El origen del término Web 2.0 es atribuido a Tim O’Reilly, de O’Reilly Media, quien lo acuñó con motivo de la Web 2.0 Conference de octubre de 2004. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty expuso los siguientes ejemplos:
DoubleClick era la Web 1.0
Google AdSense es la Web 2.0
Ofoto es Web 1.0
Flickr es Web 2.0
Reclutó a John Battelle, fundador de la Federated Media Publishing, para dar una perspectiva empresarial. Una segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
Así, podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes (http://es.linkedin.com/in/javierribas) en 2007, "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente".
“La Web 2.0 es como la pornografía. No puedo definirla, pero la reconozco cuando la veo” By Dave Simón.
La web 2.0 se ha producido gracias a la proliferación de una serie de tecnologías (banda ancha, algoritmos de búsqueda, etc) sobre las que las personas comenzamos a relacionarnos de forma diferente a como antes lo habíamos hecho. Fruto de la nueva forma de relacionarnos han surgido a su vez nuevas ideas de comunicación y explotación de la información. Estamos hablando de mucho más que una actitud, las personas están generando, como en el caso del SMS, una capa de humanidad por encima de la tecnología.
La web 2.0 se ha producido gracias a la proliferación de una serie de tecnologías (banda ancha, algoritmos de búsqueda, etc) sobre las que las personas comenzamos a relacionarnos de forma diferente a como antes lo habíamos hecho. Fruto de la nueva forma de relacionarnos han surgido a su vez nuevas ideas de comunicación y explotación de la información. Estamos hablando de mucho más que una actitud, las personas están generando, como en el caso del SMS, una capa de humanidad por encima de la tecnología.


0 comentarios:
Publicar un comentario